sábado, 28 de diciembre de 2024

TEMU. CONSUMO LUDOPÁTICO

 


En una reciente conferencia sobre tecnología e innovación escuché decir a uno de los expositores una gran verdad: “Los americanos inventan, los chinos copian y la Unión Europea regula”. Esta frase aplica totalmente a lo que está ocurriendo con Temu. Los gringos inventaron el e-commerce y se desarrollaron empresas como Amazon que han causado una disrupción brutal en el retail global y los chinos no se han quedado atrás y partiendo de esa experiencia han desarrollado la poderosa plataforma Temu que está creciendo a ritmo exponencial alrededor del mundo. Los precios absurdamente bajos de Temu y la inclusión de tácticas de gaming en su aplicación, han llevado a la Unión Europea a abrir una investigación por  violación a la Ley de Servicios Digitales por su  adictivo modelo de negocio  y sus sistemas de recomendación para lograr nuevas ventas, ya que cuentan con programas de recompensa gamificados, la presentación de sus ofertas está basada en el concepto de los juegos on-line que ofrecen recompensas por ciertas acciones, contadores de tiempo que apuran a decidirse para no perder un precio bajo u ofrecer un enorme descuento en una próxima compra, o ruletas que giran y al detenerlas los clientes “ganan” descuentos que pueden llegar al 90%, visualmente la interfase más que una tienda on line parece un casino. No es nuevo para los sicólogos que muchos llenan vacíos emocionales por medio de la compra de bienes de todo tipo, el asunto es la gratificación instántanea al sentir “eso es mio, lo compré”, para ellos es el equivalente a un shot de dopamina, como el que producen las drogas o el azúcar, ocurre una subida rápida y una caída vertiginosa que impulsa al individuo a repetir una acción de compra así reviente su tarjeta de crédito y comprometa su seguridad financiera, los sicólogos llaman compulsión el repetir una acción a sabiendas de que es dañina. Eso ocurre a los adictos al alcohol, las drogas de la calle o recetadas por un médico y a los ludópatas que no pueden parar de apostar. 
En caso de que la investigación de la UE demuestre que Temu ha violado la ley deberá pagar una multa del 6% de sus ventas mundiales que se estiman en 6 mil millones de dólares y las logran vendiendo televisores 4k y Full HD a $1.37, si así lo acabo de ver en la aplicación, smartwatches de $5, vestidos de fiesta a $9.50 y  miles de artículos a bajísimos precios en los que está incluido el envío y los impuestos. Se estima que Temu pierde alrededor de $25 por cada venta que realiza. Ya tienen más de 100 millones clientes en USA vs Amazon Prime que tiene 112 millones. Es la app más bajada en ese país y obtiene más de 286 millones de visitas mensuales. En la Unión Europea ya alcanzaron los 90 millones de usuarios en pocos meses de operación.
Mientras en USA las críticas han venido por dumping, uso de mano de obra “esclavizada” y productos que no cumplen con estándares ambientales y de seguridad, en la UE se suman además las de protección de datos digitales, ya que se cree que el real negocio de Temu es la captura de datos o algo peor.. La otra gran preocupación en Europa es la contaminación que generan los millones de paquetes individuales que se envían mensualmente, al igual que la huella de carbono que produce su transporte aéreo. Llama también la atención que Temu no opera en China.



En Ecuador no tenemos cifras exactas de venta o número de clientes de Temu, pero se sabe que via courier se reciben de China 8.000 paquetes diarios que tienen a los comerciantes ecuatorianos en la búsqueda urgente de encontrar maneras de competir y recuperar a los “Temupatas”, que sin estar seguros de la calidad de lo que compran y el tiempo de entrega se arriesgan tentados por los precios.


(Publicado previamente en Expreso)


HORACIO CHAVARRIA

Presidente Ejecutivo Alterno y Gerente General de OI Comunicaciones, asociada a Fleishman-Hillard.
Director Ejecutivo del ITSU. Instituto Tecnológico Superior Urdesa.

0 comentarios:

Publicar un comentario